Rosalva Aida Hernandez Castillo

Rosalva Aida

Originaria de Ensenada, Baja California, México, es doctora en Antropología por la Universidad de Stanford, actualmente es Profesora Investigadora  Titular “C” del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) en la ciudad de México.  Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 3. Se formó en el oficio de escribir a través del periodismo trabajando desde los 18 años como redactora en una agencia centroamericana de prensa y desde sus años de estudiante ha combinado su trabajo académico con el trabajo de divulgación incursionando en la radio, video y la prensa escrita. Su trabajo de investigación ha estado enfocado en la defensa de los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas en América Latina. Ha vivido y realizado investigación de campo en comunidades indígenas mexicanas en los estados de Chiapas, Guerrero y Morelos, con refugiados guatemaltecos en la frontera sur, así como con migrantes norafricanos en España.

Ha publicado como autora única o como editora veintidós libros y su obra se ha traducido al inglés, español, francés y japonés. Su libro más reciente intitulado Multiple InJusticies. Indigenous Women Law and Political Struggle in Latin America, reúne los resultados de 25 años de investigación en torno a la justicia para mujeres indígenas y será publicado por University of Arizona Press. Durante el 2003 recibió el premio LASA/Oxfam Martin Diskin Memorial Award compartido con el Dr. Rodolfo Stavenhagen, por sus aportes a la investigación socialmente comprometida y en el 2013 obtuvo la Cátedra Simón Bolivar otorgada por el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido.

 


ARTÍCULO ACADÉMICO: Racialized Geographies and the “War on Drugs”: Gender Violence, Militarization, and Criminalization of Indigenous Peoples

En este artículo reflexiono sobre el impacto que está teniendo la llamada “guerra contra el narco” en los cuerpos y territorios de los pueblos indígenas de México. Tomando como ventana analítica las historias de vida de mujeres víctimas de violencia sexual en regiones militarizadas y paramilitarizadas, así como las historias de exclusión de mujeres indígenas presas en el marco de la lucha contra el narcotráfico, me interesa establecer un vínculo entre la ocupación mediante la violación de los cuerpos de las mujeres indígenas, su control y encarcelamiento, con la ocupació n de sus territorios y el despojo de sus recursos naturales. Se trata de procesos que se dan de manera simultanea y que responden a las lógicas neocoloniales del capitalismo en cuya reproducción han sido fundamentales las desigualdades de género y raza.

 


ARTÍCULO ACADÉMICO: LA ANTROPOLOGÍA JURÍDICA FEMINISTA Y SUS APORTES AL TRABAJO FORENSE CON FAMILIARES DE DESAPARECIDOS: ALIANZAS Y COLABORACIONES CON “LAS RASTREADOREAS DEL FUERTE”

 

En este artículo la autora reflexiona sobre su experiencia como parte del Grupo de Investigacion en Antropología Social y Forense (GIASF) en el acompañamiento a la búsqueda de familiares de desaparecidos. Se analiza el trabajo con “Las Buscadoras de El Fuerte”, una organización, que, como muchas en México, está constituida mayoritariamente por madres y esposas de desaparecidos que, ante la incapacidad del Estado mexicano, se han dado a la tarea de buscar los restos humanos de sus familiares en fosas clandestinas. En base a testimonios y registro etnográfico, se analizan los límites y posibilidades de una antropología jurídica feminista para la coproducción de conocimientos que sean útiles en contextos de múltiples violencias e impunidad.

 


capitulo en Libro: Multiple InJustices 

Multiple InJustices  es el resultado de veinticuatro años de investigación de R. Aída Hernández Castillo con organizaciones de mujeres indígenas en América Latina. Como feminista y como antropóloga crítica, Hernández Castillo analiza el contexto de pluralismo legal en el que mujeres indígenas de México, Guatemala y Colombia luchan por la justicia.

A través de investigación etnográfica en espacios de justicia comunitaria, estatal e internacional, la autora reflexiona sobre las posibilidades y limitaciones del derecho indígena, estatal e internacional para las mujeres. En esta página web compartimos la introducción de este libro en donde ella discute las perspectivas feministas descoloniales que guían su análisis.

 


Capitulo en libro: Cuerpos Femeninos, Violencia y Acumulación por Desposesión

 

En este capítulo  la autora reflexiona sobre el uso de la violencia y la tortura sexual por parte de agentes de seguridad del Estado mexicano en contra de mujeres indígenas y campesinas, como parte de una semántica patriarcal de violencia e impunidad que se está desarrollando en distintas regiones indígenas del país en el marco de procesos de acumulación por desposesión (ver Harvey 2003).  El capítulo analiza el caso del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra en Atenco, sus luchas contra la acumulación por desposesión, la violencia sexual utilizada contra sus integrantes, así como las desarticulaciones semánticas que las sobrevivientes de violencia sexual están haciendo al convertirse de víctimas en defensoras de los derechos de las mujeres.

 


ARTÍCULO ACADÉMICO: MÉXICO EN TIEMPOS DE VIOLENCIA E IMPUNIDAD: LA ANTROPOLOGÍA JURÍDICA Y LA ANTROPOLOGÍA FORENSE EN APOYO A LOS DERECHOS HUMANOS

PORTAL

El contexto de violencia e impunidad que se vive actualmente en México está implicando nuevos retos metodológicos y epistemológicos para la antropología social y de manera más específica la antropología jurídica. A nivel metodológico, el trabajo de campo de larga duración en regiones afectadas por la violencia trae consigo múltiples peligros para investigadores y estudiantes. Esto nos obliga a buscar estrategias colectivas de investigación desde equipos interdisciplinarios que trabajen de manera colaborativa con organizaciones de la sociedad civil. En este artículo quisiera compartir algunos de los retos y logros que estamos teniendo en el contexto mexicano para desarrollar una investigación socialmente comprometida en un contexto de múltiples violencias.

Read in English

 


Artículo Académico: Indigeneity as a Field of Power: Multiculturalism & Indigenous Identities in Political Struggles

Indigeneity as a Field of PowerEste capítulo se propone hacer un puente entre distintos debates teóricos y políticos en torno a las identidades indígenas, cruzando fronteras nacionales y conceptuales, para contribuir a re-pensar críticamente aquellas construcciones del “ser indígena” que puedan estar fundamentando en nuevas exclusiones. Discuto los orígenes del concepto “indígena e indigeneidad” historizando los procesos transnacionales a través de los cuales estos conceptos han sido apropiados como espacios de organización política y luchas anticoloniales en las últimas tres décadas. Ubico estos procesos en el contexto de los debates en torno a las reformas multiculturales y los derechos indígenas en América Latina. Se abordan también las críticas al concepto de “indígena” que han surgido desde el estudio y la lucha política de otras identidades subalternas: los estudios transnacionales y de diáspora, los estudios Afrolatinos y Mestizos, y los estudios feministas, para hacer un llamado a una reformulación más incluyente del concepto de lo “indígena”. Finalizo apuntando a la importancia de escuchar la diversidad de voces que hablan desde sus identidades indígenas, y la responsabilidad política que tenemos quienes desde la academia apoyamos el reconocimiento de los derechos indígenas.

 


Artículo de Divulgación:  ATENCO: 6 Años de Impunidad, de Resistencia

aida_portada_divulgacion

En este escrito quiero reflexionar sobre la manera en que la violencia de género ha sido utilizada por el gobierno mexicano como parte de sus campañas contrainsurgentes contra los movimientos sociales, y sobre la respuesta que las mujeres víctimas de dicha violencia han dado a esta estrategia de muerte. En el contexto del gobierno de Felipe Calderón, la criminalización de los movimientos sociales legitimada a través de reformas legislativas ha ido acompañada de la militarización y la violencia de Estado. En este capítulo analizaré como las mujeres indígenas y campesinas están sufriendo las consecuencias de la militarización del país, al crearse un clima de inseguridad e intimidación; sobre todo, en aquellas regiones en donde existen antecedentes de organización política por parte de los campesinos.

 


MULTIMEDIA

 

Programa Vindictas de la Ciencia TV unam 

En el programa Vindictas de TV UNAM dedicado a las mujeres en la ciencia, Aída Hernández comparte los retos metodológicos y teóricos que implica hacer antropología de las violencias en contextos de violencias extremas. A partir de distintas experiencias de investigación activistas, con mujeres presas, familiares de desaparecidos y mujeres indígenas víctimas de violencia sexual, la investigadora reflexiona sobre lo que implica poner el cuerpo en el trabajo de campo y hacer una antropología feminista que contribuye entender y confrontar las múltiples violencias que afectan las vidas de las mujeres pobres y racializadas en México.


Documental: Bajo la sombra del Guamúchil 

El documental Bajo la sombra del Guamúchil nos habla de la experiencia de mujeres indígena y mestizas (casi todas de origen rural) presas en el área femenil del Cereso Morelos, México, donde 206 mujeres y 15 niños han sido aislados de la sociedad por un sistema de justicia que ve en el castigo y en el encarcelamiento una solución ante la incapacidad de un modelo social, que con la exclusión y la pobreza ha contribuido a producir la criminalidad.

Este video, se proponen acercarnos a dichas experiencias de inequidad, a través de las voces y los escritos de nueve internas, en el marco del taller “Historias de Vida” coordinado por R. Aída


Mas publicaciones disponibles gratuitamente en www.rosalvaaidahernandez.com